El “Día de muertos en Pátzucaro” es una de las festividades mas importantes de México y es reconocida a nivel internacional como una de las tradiciones y culto a los muertos mas coloridas y espectaculares del mundo.

El 1ero de noviembre esta dedicado a todos los Santos y el día 2 a los fieles difuntos. Son los días en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares domésticos.

Cientos de turistas provenientes de todas partes de México y el mundo recorren por 2 noches consecutivas los panteones y casas particulares con altares dedicados a los que ya no están con nosotros, las calles, casas y mercados se tiñen de naranja y aromas del típico pan de muerto y platillos de la culinaria mexicana que en vida fueron de la preferencia del difunto, todo esto acompañado con una decoración única de flores, papel picado, velas amarillas, calaveras de azúcar, y sahumadores en los que se quema el copal convirtiendo toda la región en un espectacular centro ceremonial.

Es una tradición indigena, es una celebración a la memoria con rituales que reafirman el tiempo sagrado, el ritual de las ánimas que privilegia el recuerdo sobre el olvido, el trascender la vida para estar en el espacio divinizado, el espacio en el que habitaban los dioses.

5ta. Expedición 2023 por confirmar.

Esta es la 5ta edición de la Expedición Fotográfica  “Día de muertos en Michoacan”, donde tendrás la oportunidad de conocer y fotografiar esta espectacular tradición acompañado por personas con tu mismo interés: el amor por los viajes culturales y la fotografía.

Durante el workshop hablaremos de fotografía documental, como realizarla, que tomar en cuenta, y todos los aspectos relacionados al documento grafico que vamos a realizar. tendremos el gusto de apoyarte e instruirte durante todo el viaje sobre aspectos técnicos y tips que te ayudaran a lograr una mejor fotografía, habrá revisión y critica de imágenes y el resultado grupal será reunido en un libro al que todos los interesados podrán tener acceso.

Para quien es:

La expedición esta abierta para mayores de 18 años sin importar su sexo, estado civil, equipo o nivel de conocimiento en la fotografía, es una expedición ruda y prácticamente sin descanso con jornadas largas de fotografía por la noche y madrugada, es una expedición para guerreros de la fotografía con un gusto particular en la fotografía documental.


Generales del Workshop:

  • Imparte: Ben Olivares 
  • Fotógrafo invitado: Por definir.
  • Fechas: 31 Octubre 1 y 2 de Noviembre
  • Lugar: Patzcuaro, Michoacan.
  • Duración: 2 días y medio.
  • Inversión: solicita info en workshops@benolivares.com
  • Incluye: Hospedaje, desayunos y traslados en lancha.
  • Mas INFO: Ben Olivares 333.1379017  workshops@benolivares.com

Itinerario:

31 de Octubre

  • 15:00  Llegada al hotel.
  • 16:00  Explicación de proyecto.
  • 18:00  Salida en balsas a la isla de Úranden Ceremonia Purépecha.
  • 23:00  Regreso al hotel (revisión individual)

01 de Noviembre

  • 09:00am  Workshop
  • 10:00am  Visita al mercado de Pátzcuaro y Tzintzuntzan
  • Comida libre
  • 17:00pm  Traslado a Santa Fé de la Laguna a velación
  • 20:00pm  Traslado al panteón la Tzintzuntzan
  • 03:00am  Traslado al panteón de pacanda
  • 07:30am  Traslado al hotel

02 de Noviembre

  • 12:00  Desayuno
  • 13:00  Revisión de material.
  • 16:00  Termina la expedición.


Equipo:

Como siempre, cada quien es libre de llevar el equipo de su preferencia para la expedición, no importa si este es profesional o no, nuestra recomendación es viajar ligero ya que las jornadas son largas y en terreno irregular, los lentes luminosos y angulares son la mejor opción para esta expedición. Habrá revisión y critica de fotos así que preferentemente hay que llevar una computadora portátil, si lo que buscas es solo vivir la experiencia del Día de Muertos, la cámara de tu celular es suficiente.

  • 50mm
  • 35mm
  • Tripie
  • LapTop
  • Tarjetas de memoria
  • Impermeable para cámaras o ( bolsa de Soriana )

Traslados.

La expedición comienza en Pátzcuaro el día 31 a las 3PM, cada uno de los participantes deberá llegar por su cuenta al punto de encuentro.

Si hay “carros suficientes”, nos organizaremos entre los participantes en 2 salidas: 1 desde Guadalajara y la otra desde Queretaro. Los que no lleven vehículo o vengan de partes mas lejanas, nos pondremos de acuerdo días antes del evento para acomodarlos en los carros que viajan a la expedición, en su defecto deberán llegar directamente a Pátzcuaro. El regreso será de la misma forma. Los traslados en lancha están incluidos.

Clima y vestimenta.

Aun es temporada de lluvias y es probable que nos llueva durante algunas de las caminatas, ya que estas se realizaran por la noche o madrugada la temperatura suele bajar considerablemente, recomendamos llevar una buena chamarra e impermeable, los panteones pueden estar enlodados así que un calzado para la ocasión es recomendable.

Alojamiento.

Durante los dias de la celebración del “Día de Muertos” la ocupación hotelera en Pátzcuaro y alrededores llega al 100% y las tarifas de hoteles se incrementan hasta en un 80%. Por 2do año consecutivo hemos logrado reservar en el mismo complejo turístico 4 recamaras, cada una de ellas cuenta con baño y 3 camas KingSize y normalmente las repartimos por genero, por parejas o según se acomode mas para todos los participantes.

SI alguien desea llegar o otro lugar o reservar su propio hotel, el costo de la expedición será de $7500 pp.

Alimentos.

Los desayunos están incluidos, el resto de las comidas son libres, estas las hacemos durante los recorridos en el centro de Pátzcuaro, en los portales y en las locaciones que visitaremos etc. estas son muy económicas, rústicas y accesibles para todos.

Forma de Pago:



NO OLVIDES MANDARNOS UN EMAIL CON FOTO DEL COMPROBANTE DE PAGO y tus datos completos y de contacto a  workshops@benolivares.com  para con esto completar tu registro.

Para mayor información, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo

workshops@benolivares.com  o llamanos a los siguientes telefonos,

Ben Olivares 333 137 9017  GDL


Fotógrafo de bodas | Fotógrafo profesional | Fotógrafo de bodas en Guadalajara | Fotógrafo de bodas en CDMX | Bodas en tequila Jalisco | Fotógrafos de bodas en Tequila | Wedding photographer in Mexico | Destination weddings | Mexico wedding photographer